martes, 24 de enero de 2017

Historia del sushi

La historia del sushi es realmente interesante. Es cierto que este plato es uno de los más característicos y apreciados de la cocina japonesa, al igual que es muy popular en el extranjero. Japón es una isla que está rodeada de aguas muy ricas en plancton, por lo que tienen una excelente variedad de pescados y mariscos, esto ayuda a la excelencia del sushi. Pero originariamente no es de Japón.
¿Dónde y cuándo nace el sushi? Según los datos que tenemos hoy en día, la historia del sushi se remonta al siglo II d.C., en China. Éste empieza como un método de conservación, donde se cocía el arroz, el pescado y se dejaba fermentar por determinada cantidad de tiempo. Sólo se consumía el pescado.

Luego, con la emigración china hacia otros países, y los monjes budistas japoneses, no tenemos la fecha exacta, pero en el siglo VII d.C. van adoptando el método, más conocido como narezushi.
En el siglo XVII, el Gobierno japonés se traslada de Kyoto (la antigua capital) a Edo (actualmente Tokio), con el establecimiento de una fuerte estructura política y social. Se incrementó la producción de alimentos y en consecuencia la del arroz.
A mediados del siglo XVII, un doctor llamado Matsumoto Yoshichi, quien vivía en Yotsuya, Edo, tuvo la gran idea de agregarle vinagre al arroz. Esto produjo un gran cambio, redujo notablemente el tiempo para consumir el sushi.
Después de varios años se dejó de decomisar el arroz, para así enrollar los ingredientes y consumirlo.
A finales del siglo XVIII (1824), un itamae llamado Yohei Hanaya, fue quien se encargó de crear el Niguiri-zushi para reducir el tiempo de la elaboración del sushi y el primero en utilizar pescado crudo, ya que hasta ese momento se utilizaban pescados cocidos, marinados o asados.
A partir de este momento surgen dos estilos: Kansai de Osaka y Edo de Tokio.
A mediados del siglo XIX, después de la Segunda Guerra Mundial, empiezan a florecer puestos de sushi, si bien, siguen los restaurantes, la gente empieza a optar por estos pequeños puestos, algunos ambulantes y otros no.
Sushi es una palabra de origen japonés, que es la unión de dos palabras, Su= Vinagre y Shi-Meshi= Arroz, por lo que sushi se podría traducir como Arroz Avinagrado.

Variedades de sushi


Mejores restaurantes de cocina Japonesa en Quito

 Direccion:Paul Rivet N30-145 y Whymper

MENÚ

















Dirección:Isabel La Católica - Jardín - Quicentro - Plaza de las Américas


MENÚ














miércoles, 7 de diciembre de 2016

Restaurantes chinos

Wok to Walk

Dirección: Avenida República De El Salvador | Entre Naciones Unidas y Suecia

Formosa

Dirección: Jeronimo Carrion y Juan Leon Mera.


Happy Panda

Dirección: Isabel la Católica 94-464 y Cordero (Atrás de Swissotel) 





Pekin

Dirección: Whymper N28-42 y Av. Orellana

Entradas

                                                                                                          PRECIO SIN IMPUESTOS   PRECIO CON IVA Y SERV.

  • Wantán Frito
5,166,30
  • Enrollados Primavera
6,157,50
  • Bocaditos de Camarón
6,898,40
  • Rollo De Algas con Camarón
6,898,40
  • Empanadas Tin Son
8,93
10,90

Sopas

                                                                                                                 PRECIO SIN   IMPUESTOS    PRECIO CON IVA Y SERV.

  • Sopa de Mariscos
5,336,50
  • Sopa de Cangrejo
5,336,50
  • Sopa de Wantán Especial
5,336,50
  • Sopa de Pato Samsi
4,926,00
  • Sopa de Tallarín Especial
4,926,00
  • Sopa PacPow
4,926,00
  • Sopa de Pollo con Algas
4,926,00
  • Caldo de Menudencia
4,51
5,50


Patos

                                                                                              PRECIO SIN IMPUESTOS  PRECIO CON IVA Y SERV.

  • 1/2 Pato Pekin
18,7722,90
  • 1/2 Pato Asado
15,9819,50
  • Pato Asado con Piña
9,0211,00
  • Pato asado con Apio
9,02
11,00

Gallina

                                                                                                                                                PRECIO SIN   IMPUESTOS    PRECIO CON IVA Y SERV.

  • Pollo Crocante (1/2 pollo)
10,6613,00
  • Nido Fénix
8,2010,00
  • Pollo en salsa de Ostión
8,039,80
  • Pollo con Nueces
8,6110,50
  • Gallina bañada con salsa de limón
7,389,00
  • Gallina con salsa Tausí
7,389,00
  • Gallina con Verduras
7,389,00
  • Gallina Frita Agridulce
7,389,00
  • Pollo frito con miel
7,389,00
  • Rollo de Pollo con Jamón en salsa Ostión
8,2010,00
  • Pechuga de Pollo con Apio
7,38
9,00


Arroz

                                                                                                                                                                          PRECIO SIN   IMPUESTOS    PRECIO CON IVA Y SERV.

  • Arroz Chaufa Especial
5,666,90
  • Arroz Chaufa con Gallina y Camarones
5,747,00
  • Arroz Chaufa con Gallina
5,576,80
  • Arroz Chaufa con Camarones
6,808,30
  • Arroz Chaufa con Pollo y Curry
5,987,30
  • Arroz Blanco
2,62
3,20

Dim Sun Bar


Dirección: Isabel la Catolica 94-464 y Cordero (Atrás de Swissotel)














Historia de la gastronomía de España

Historia de la gastronomía de España

La historia de la gastronomía de España comprende específicamente el transcurso de la culinaria de España desde lo que pudo haber sido sus orígenes, del nacimiento de las costumbres que rodean a su gastronomía. La historia de la cocina española, narrada como un conjunto, no comenzó a tratarse como tal, hasta mediados del siglo XIX. Se puede decir que la cocina española permaneció oculta, e ignorada, en la literatura culinaria europea hasta que los viajeros románticos que recorrían el territorio español fueron describiéndola a los lectores de los países vecinos. Pocos detalles se sabe de la cocina española antes del siglo X, y las referencias documentales (generalmente literarias) mencionan frecuentemente ingredientes, nombres de platos pero nada acerca de su proceso culinario. No obstante la evolución culinaria española desde la Edad Media describe una trayectoria que ha tenido diversas fases antes de llegar a ser lo que se conoce en la actualidad. La introducción de nuevas formas de cocinar de los árabes y judíos sefarditas, así como el cultivo de nuevas especies. La incorporación progresiva de ingredientes culinarios procedentes del Nuevo Mundo y las influencias de una cocina europea. Todo ello hizo que se creara una personalidad culinaria que influyó en la cocina francesa de comienzos del siglo XVII. A su vez fue influida posteriormente, en el siglo XVIII, por las cocinas italiana y francesa que se popularizaron en la Corte. El periodo comprendido desde el siglo XV hasta el principio del XIX es el momento en el que se fijan las principales costumbres alimentarías de la mayoría de los países europeos, costumbres que se conocen con el nombre de cocina tradicional.
A finales del siglo XIX, ciertos periodistas y escritores empezaron a escribir, a recopilar y crear una identidad desconocida con anterioridad. Se ha venido a llamar la generación gastronómica del 27. La cocina española es considerada ya por ellos como una mezcla de las costumbres culinarias de los pueblos que poblaron en el territorio a lo largo de su historia. Su historia muestra como el concepto culinario evoluciona hasta lograr una personalidad propia dentro de su diversidad. A pesar de ello la cocina clásica posee unas raíces religiosas muy profundas. Es a partir del siglo XX cuando es conocida internacionalmente mediante algunos de sus platos regionales más característicos. Posteriormente el advenimiento de la nueva cocina española marcada por un fuerte espíritu creativo, y protagonizada por cocineros españoles de marcado reconocimiento internacional, lanza a la fama su nuevo estilo.